Todo preparacionista o persona que se encuentra preparándose para una eventual catástrofe u situación de emergencia debe priorizar el ámbito alimenticio, ya que, a pesar de poseer las herramientas y las habilidades de supervivencia necesarias para dichos sucesos, de nada servirán esos equipos y conocimientos sino tenemos la alimentación apropiada para sobrevivir.
La nutrición es una de las prioridades al igual que la hidratación en lo que respecta a la supervivencia de un individuo en determinadas circunstancias. Para saber la cantidad de alimentos que debemos almacenar en caso de emergencia tenemos que evaluar tanto el numero personas que integran el plan de emergencia, la cantidad de días semanas o meses para los que nos prepararemos y la capacidad económica que tenemos para crear nuestras reservas.
En este artículo revisaremos cuales son los detalles a tener en cuenta en lo que respecta a los alimentos que conformaran nuestras reservas de almacenamiento para emergencias teniendo en cuenta que los alimentos más recomendados son de larga duración.
¿Te perdiste la siembra de primavera y verano? Afortunadamente, puedes tener un gran jardín de otoño si plantas ahora a fines del verano. Te sorprenderás de lo que puedes cultivar para una excelente cosecha de otoño. Hay cosas que debe hacer [...]
Amado por sus deliciosos brotes jóvenes, el espárrago es uno de los primeros cultivos de la cosecha de primavera. El cultivo de espárragos también es una bendición para su salud, ya que este vegetal perenne es rico en vitaminas B, vitamina C, [...]
Los melones contaminados con Listeria monocytogenes (una bacteria que causa la infección por listeriosis) mataron a 33 personas y enfermaron a muchos más en 2011. Este es solo uno de los muchos casos horribles de productos contaminados vendidos a [...]
El otoño suele ser el mejor momento para comprar ganado. Los precios tienden a caer porque los agricultores y los criadores no quieren soportar el gasto o el trabajo extra de pasar el invierno. Busque “vacas de grado”, no son pura raza, pero [...]
La mayoría de los preparadores con familias saben lo importante que es asegurarse de que sus hijos estén preparados. Cada miembro de su familia debe tener una bolsa para insectos, preferiblemente una que cubra al menos 72 horas en una situación [...]
Si ha servido en el ejército, entonces está muy familiarizado con los términos disciplina de luz, ruido y sobre como permanecer oculto en una situacion de emergencia. El ejército se toma esto en serio, como debería hacerlo usted, o cualquier [...]
En el momento en el que se presente un desastre natural, una guerra o cualquier tipo de catástrofes, inmediatamente las personas se verán tentadas a acudir a los supermercados y tiendas de alimentos para adquirir grandes cantidades de suministros alimenticios, por lo que en pocas horas se iniciara un desabastecimiento importante de los alimentos.
Casi todas las tiendas y supermercados de gran envergadura cuentan con suministros solo para tres días en caso de afrontar una situación de emergencia, por ello, es muy probable que dado a la gran cantidad de personas que querrán abastecerse no tengamos la posibilidad de llenar la despensa de nuestra vivienda o refugio, por lo que resulta importante tener una reserva de alimentos de larga duración en el hogar para encontrarnos totalmente preparados en caso de que se presenten este tipo de crisis.
Cuando nos disponemos a preparar nuestra despensa de suministros alimenticios en caso de catástrofes o para situaciones de supervivencia, debemos tener en cuenta que los alimentos que elijamos deben ser de larga duración para que puedan durar todo el periodo de crisis, deben poder ser resguardados en condiciones ambientales sin que requieran refrigeración o congelación y además deben poder ser preparados de forma sencilla para evitar los gastos de suministros y combustible.
Una de los aspectos más influyentes al momento de seleccionar alimentos para que formen parte de los suministros de nuestro refugio en caso de catástrofe es la fecha de caducidad de los mismos. Aunque no lo creas muchos alimentos pueden ser consumidos incluso cuando han excedido la fecha estipulada en el empaque de caducidad sin que esto genere problemas para la salud.
Entre los alimentos que aún puede ser utilizados pasada la fecha de vencimiento o caducidad se encuentra el arroz, los cereales, los productos de bollería que no posean cremas, galletas y conservas. Se recomienda no consumir los mismos si visualizamos cambios en el color, olor y textura de los mismos ya que esto si genera sospecha sobre la viabilidad de los alimentos.
Ahora bien, existen ciertos productos alimenticios que carecen de fecha de caducidad, como lo son los vinagres, vinos, miel, jamones curados y las bebidas alcohólicas. Una de las formas de prolongar la vida útil de los alimentos es añadiendo a los mismos grandes cantidades de sal o azúcar, por ello, los alimentos preparados en forma de mermelada, conserva o salazones pueden durar durante muchos años manteniendo sus sabores y el aporte calórico propio de estos alimentos.
El ser humano ha vivido a lo largo de la historia diversas situaciones de crisis que han puesto en peligro sus reservas de alimentos, por lo que afortunadamente nuestros antepasados han diseñado formas simples de preservar los alimentos como lo es salar las carnes y pescados, ahumarlos o conservarlos en aceite o vinagre. Otra manera de preservar los alimentos es guardando los mismos en envases al vacío, ya que de esta forma se reduce la cantidad de oxigeno que posee el paquete del alimento el cual oxida y daña los mismos.
De igual forma, es recomendable guarde en tus reservas ciertos alimentos que en situaciones de crisis pueden llegar a convertirse en objetos muy valiosos como lo es el café, con el cual podrás conseguir diversos beneficios a través de trueques.
Es importante tener en cuenta las recomendaciones destinadas a evitar la fatiga alimentaria, la cual es el rechazo a cierto alimento dado al alto consumo del mismo. Este problema suele presentarse en los niños y adultos mayores del grupo de supervivencia o de la familia, sin embargo, incluso los preppers con mejor preparación mental y psicológica pueden padecer de este problema, por ello, te recomendamos que guardes pequeñas reservas de “caprichos” alimenticios tales como chocolates, gaseosas o dulces para variar un poco el menú habitual en situaciones de supervivencia.
¡Bienvenidos y gracias por visitarnos! Mi nombre es Tristán y nuestra misión en Preparacionistas.org es ayudar a prepararse para emergencias o desastres antes de que sucedan. Como padre de familia y padre de dos niños, me preocupa el futuro de nuestro estilo de vida moderno. Sabemos que pueden pasar muchas cosas y no vamos a ser conformistas dejando que la sociedad dicte nuestra supervivencia. ¿ Estás preparado ... ?