• "Mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo".

  • Control y medicion del tiempo

  • Control del tiempo en Supervivencia

    Para mantener la moral y el espíritu de supervivencia durante las situaciones de crisis y emergencias es imprescindible no perder la noción del tiempo, ya que esto nos mantiene preparados, alertas y nos permite organizarnos con horarios y planificaciones para poder llevar a cabo cada una de las actividades y a tareas para garantizar la supervivencia en dichas situaciones.

    En la actualidad, la forma más fácil que han adoptado la gran mayoría de las personas para conocer la hora o la fecha del día es realizando una revisión rápida de la pantalla de su teléfono móvil, la cual muestra de forma inmediata, rápida y accesible la hora del día. No obstante, nuestro teléfono móvil necesita tener batería, estar conectado a la cobertura telefónica o al internet para poder brindarnos la hora, y muy probablemente esto sea imposible en una crisis o en el contexto de una emergencia, por ello, vamos a repasar cuales son las alternativas para controlar el tiempo en situaciones de supervivencia.

  • El reloj como herramienta fundamental en la supervivencia: Tipos

    El reloj ha sido un accesorio o herramienta que ha acompañado al ser humano durante gran parte de la historia moderna a todas las travesías, viajes y emergencias que este ha tenido que afrontar. Desde su creación el reloj se convirtió en elemento por excelencia para determinar la hora del día, sin embargo, existen muchos modelos de reloj por lo que es necesario conocer cada uno de ellos y saber cual resulta mas conveniente.

    • Reloj de Cuarzo: llamados así por la pequeña pieza de cuarzo que poseen en su interior, este tipo de reloj funciona con baterías existiendo en dos modelos fundamentales, los relojes analógicos y digitales. Son los relojes de muñeca que usualmente se utilizan y dependen de la energía almacenada en su batería para brindar la hora, ya que en el caso de que esta batería se agote se transforman en herramientas inútiles. Probablemente en una situación de emergencia sean muy útiles ya que su batería dura entre uno a dos años y brinda estimaciones horarias precisas con un bajo margen de error, no obstante, una vez agotada la energía carecerán de utilidad para la supervivencia.
    • Reloj Mecánico: Son relojes analógicos cuyo funcionamiento se basa en un sistema de muelle que al “darle cuerda” por medios manuales obtiene la energía necesaria para su funcionamiento. Son relojes muy tradicionales y confiables ya que no dependen de electricidad ni de una batería para su funcionamiento. El sistema de cuerda ofrece un funcionamiento de tres a dos días según la marca y el modelo. Se estima que el margen de error de este reloj es de dos segundos diarios.
    • Reloj Automático: Es un reloj similar a reloj mecánico con la diferencia de que han sido mejorados incluyéndolos una pieza giratoria que al activarla da cuerda de manera automática e inmediata el reloj, por lo que este tipo de reloj suele tener un precio mas elevado.
    • Reloj Mecano-Quartz: Como su nombre lo indica es una variación hibrida entre los modelos anteriormente descritos, ya que la energía es producida por una pila de cuarzo, pero esta a su vez activa un sistema mecánico para indicar la hora.
    • Reloj Eco-Drive: Es un modelo de reloj de cuarzo al cual se le ha añadido una pieza denominada acumulador la cual almacena la energía solar para brindarle un funcionamiento de alrededor de seis meses al reloj sin estar expuesto al sol, por lo que en teoría usarlo a diario garantiza una durabilidad total.
    • Relojes Kinetic: Es otra variante de reloj de cuarzo el cual obtiene su energía a partir del movimiento, sin embargo, aún son escasos los fabricantes que venden relojes con esta tecnología.
    • Reloj de Arena: Con dos contenedores de arena dispuestos uno encima del otro y separados por una abertura minuciosa, la arena pasara de un recipiente a otro en un periodo de tiempo conocido, lo que nos permite saber cuántas horas han transcurrido.
    • Reloj de Agua: La clepsidra es un reloj de agua en el que un contenedor de este líquido se llena de forma paulatina por goteo, y en el mismo se encuentra un objeto que flotara a medida que se llene el envase y nos indicara la hora.
  • ¿Cómo saber la hora sin reloj?

    Es necesario conocer cuál es la hora que posee nuestro país con respecto al horario solar, ya que por conveniencia cada nación ha sumado o restado horas. Cuando no tengamos un reloj disponible podremos mediante técnicas básicas conocer la hora solar y por ello es necesario conocer el dato anteriormente descrito para añadir o quitar horas según nuestra localización.

    • Posición del sol: El sol sale o inicia su recorrido por el este, por lo que durante horas de la mañana las sombras apuntaran hacia el oeste. Cuando el sol llegue a su cenit o punto más alto en el cielo estaremos ante el mediodía solar, posteriormente en horas de la tarde sucederá lo contrario con las sombras y la caída del sol que esta vez será por el oeste.
    • El reloj solar: Para realizar un reloj solar necesitaremos una tabla plana, la cual situaremos en el lugar más soleado que encontremos. En el eje central de la tabla colocaremos un palo de longitud considerable el cual le dará a la tabla una sombra. Iremos marcando desde el amanecer contando sesenta minutos para marcar cada hora la posición de la sombra, de esta forma conoceremos las horas del según el lugar en donde se encuentre la sombra.
    • La estrella polar: Al tener avistada la estrella polar siguiendo la referencia que nos brinda la Osa Mayor, trazaremos con nuestra imaginación un reloj de veinticuatro horas en el cielo teniendo como eje esta estrella, sobre la misma las 24 horas, a su izquierda las 6 horas, debajo de la estrella las 12 horas y las 18 a su derecha. La manecilla de este reloj nocturno será la estrella de la constelación Osa Mayor más cercana.
    • El reloj lunar: Dividiendo el cielo en 4 partes iguales buscamos en que parte de estas se encuentra la luna. Ahora, ubicamos el centro del firmamento y lo dividimos en 2 mitades, las cuales a su vez segmentaremos en 4 partes este y 4 oeste. Para usar este reloj debemos saber de dónde salió la luna, ya que dependiendo de la cantidad de partes que haya recorrido la luna podemos decir que han transcurrido tres o cuatro horas desde la puesta del sol.
  • Articulos relacionados sobre la medicion del tiempo

  • Cómo conservar la mayor cantidad de agua en la cocina

    Probablemente todos deberían practicar la conservación del agua, ya sea que haya una crisis o no, o si vives fuera de la red o no. No estamos aquí para decirle qué hacer, sin embargo, solo ofrecemos sugerencias, pero durante una crisis [...]

    Leer Más

    Diferencias sobre los distintos tipos de fuego

    A lo largo de los años, he visto una gran confusión entre una fogata, un fuego de cocina y un fuego de supervivencia, y por eso me veo en la necesidad de explicaros las diferencias sobre los distintos tipos de fuegos. Main Stream Survival Media [...]

    Leer Más

    Los mejores alimentos de larga duración para comprar: prepararse para una pandemia

    Durante el brote de coronavirus, los gobiernos de todo el mundo recomiendan que se abastezca de alimentos y otros elementos esenciales. Necesitará al menos un suministro de alimentos y agua para dos semanas, por lo que no hay [...]

    Leer Más

  • Hacer una bolsa Mini Bug Out para la mochila escolar de tus hijos

    La mayoría de los preparadores con familias saben lo importante que es asegurarse de que sus hijos estén preparados. Cada miembro de su familia debe tener una bolsa para insectos, preferiblemente una que cubra al menos 72 horas en una situación [...]

    Leer Más

    Los 5 medicamentos más efectivos de la naturaleza

    El objetivo de cualquiera que esté contemplando la ocupación del hogar está orientado en última instancia a lograr un nivel de autosuficiencia. Ya sea que ese objetivo se logre cultivando la propia comida a través de diversas estrategias de [...]

    Leer Más

    Como cocinar con rocas

    No hay sartén o hervidor de agua para hervir agua, no hay problema si tienes rocas. Sin embargo, una advertencia: ciertas rocas cuando se calientan pueden explotar. Explotan debido al alto contenido de humedad. La humedad queda atrapada dentro de la[...]

    Leer Más

  • Cargar más artículos