No solo es necesario hallar reservas o fuentes de agua sino también que dicha agua sea potable para evitar infecciones e intoxicaciones. Para garantizar que el agua que encontramos es segura debemos tener en cuenta:
La razón por la cual resulta necesario potabilizar el agua que encontremos es debido a la presencia de tres tipos de agentes patógenos en particular:
Son muchos los métodos que se han diseñado para la potabilización y purificación de agua, tales como:
Por poder, se puede ya que el hielo y la nieve representan una fuente importante de agua, sin embargo, es preciso denotar que dicha agua descongelada no se encuentra purificada, puede tener patógenos e impurezas, por lo que si utilizamos fuego o algún tipo de fuente de calor para derretir la nieve es conveniente permitir que el agua hierva para su potabilización, o si no, cualquiera de los métodos que hemos nombrado antes para conseguir agua potable.
Por otro lado se necesita mucha cantidad de nieve para conseguir una buena fuente de agua, pero cuanto más compacta esté la nieve mejor para poder derretirla y beberla. Otro problema con el agua producida a partir de nieve es que es pobre en minerales esenciales, por ello, te recomendamos combinarla con bolsas de té, cacao, polvos de suplementos isotónicos o incluso llegado el momento y en caso de necesidad, uses tierra, eso sí, hay que dejar que se decante antes de consumir el agua.
Afortunadamente existe muchos métodos para sobrevivir en caso de no disponer de un suministro de agua, sin embargo, estos métodos dependen del lugar en donde nos encontremos.
Dependiendo del terreno en donde nos situemos podemos realizar una excavación hasta encontrar tierra que se encuentre húmeda, ya que esta es indicio de la posible existencia de pozos de agua. De igual forma es importante elegir la zona en la cual excavaremos, preferiblemente en donde visualicemos plantas o cerca del nivel de mar.
En las zonas desérticas las plantas xerófilas prevalecen. Este tipo de plantas pueden albergar importantes cantidades de agua en su interior como los cactus. También el movimiento de los animales y aves puede ser un indicativo de fuentes potenciales de agua por lo que conviene seguir las huellas y sendas de la fauna.
Si no encontramos ningún tipo de reserva de agua cerca de nuestra ubicación, se tendrá que proceder a generar la misma aprovechando el efecto de condensación, para ello construiremos un sencillo sistema destilador que consiste en fabricar un hueco en el suelo e introducir en el mismo un recipiente para recolectar el agua que se producirá por condensación en el plástico que utilizaremos para cubrir las paredes de este orificio el cual ocluiremos con plástico y una roca en el centro del mismo, de esta forma podremos generar incluso 500 a 1000 ml de agua al día.
La sopa portátil era la versión de los alimentos deshidratados del siglo XVIII. Muchos lo consideraron raciones de emergencia, mientras que otros lo usaron casi a diario como base para recetas o como comida. Lewis de la expedición Lewis & [...]
No es difícil comprender la importancia del agua para nuestra supervivencia cuando interpretamos que casi el setenta por ciento de nuestro organismo se encuentra formado por agua según las ciencias médicas. La deshidratación es el fenómeno [...]
Como se suele decir, ante una emergencia es vital contar con lo básico. De ahí a que sea tan importante tener preparado y listo nuestro kit de emergencia básico con anticipación para afrontar cada situación con al menos lo mínimo necesario. [...]
Los melones contaminados con Listeria monocytogenes (una bacteria que causa la infección por listeriosis) mataron a 33 personas y enfermaron a muchos más en 2011. Este es solo uno de los muchos casos horribles de productos contaminados vendidos a [...]
Aquí, en esta segunda entrega de Primeros Auxilios para Preppers, estamos atendiendo esguinces, distensiones y huesos rotos. En la prisa por llegar a un lugar seguro o por asegurar la casa durante una emergencia, es muy fácil cometer un error, dar[...]
El pan es un alimento presente en casi todas las culturas, por lo que saber cómo prepararlo es esencial cuando se está decidido a sobrevivir sin ayuda. Eso si los resultados mejoran con la práctica y se deben tener a la mano los ingredientes [...]
Sabemos que en nuestra vivienda recibimos de forma continua y sin interrupciones el suministro de agua potable que necesitamos para las tareas diarias en el hogar, no obstante, en el caso de que se presente una situación de emergencia ya sea un tsunami, incendio, guerra, terremoto o cualquier otro tipo de catástrofe este servicio será bruscamente interrumpido por lo que es necesario contar reservas de agua potable para poder estar preparados para dichos eventos indeseados, por lo que a continuación te enseñaremos a como almacenar agua potable en tu hogar.
¡Bienvenidos y gracias por visitarnos! Mi nombre es Tristán y nuestra misión en Preparacionistas.org es ayudar a prepararse para emergencias o desastres antes de que sucedan. Como padre de familia y padre de dos niños, me preocupa el futuro de nuestro estilo de vida moderno. Sabemos que pueden pasar muchas cosas y no vamos a ser conformistas dejando que la sociedad dicte nuestra supervivencia. ¿ Estás preparado ... ?